La Iglesia

Iglesia Nuestra Señora de los Ángeles

La parroquia dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles se construye en el año 1751, bajo la Orden de Montesa, y se finaliza casi un siglo después. Se sitúa cerca de la iglesia medieval que recibía el nombre de ‘la Vieja’.
Su apariencia exterior nos muestra la torre campanario de 35 metros de altura con cinco campanas (la Grossa, la Barracina, la Valenciana, la Rajolera y la Xicoteta), las dos cúpulas azules de cerámica vidriada, una la central y otra la capilla de la Comunión. La portada tiene rasgos ornamentales neoclásicos y una representación de la Virgen. En el interior se sitúa la planta de cruz latina y la mezcla de estilos neoclásicos y barrocos.
El frente de la iglesia es un espacio para realizar actos importantes en la fiesta grande del pueblo, el Cristo, como es la representación litúrgica de la Carxofa que se cuelga en la fachada y se baila la Dansa dels Porrots.

Se albergan figuras relevantes como la Virgen, el Cristo de Silla y san Sebastián. Además, se conservan las Santas Formas Incorruptas.
Lo más remarcable son los frescos del pintor de cámara del rey Carlos IV, Vicente López, situados en las pechinas, el presbiterio y el transepto. Representan la Coronación de la Virgen, pasajes bíblicos de heroínas femeninas como Judith, Raquel, Esther y Débora, igual que otros personajes significativos como David y Moisés.

#

Fuente de la Plaza de la 'Cort'

$

La Biblioteca Municipal Joan Fuster